Aula de astronomía de Fuenlabrada
Cada grupo/clase que nos visita realiza dos actividades de 50 minutos aproximadamente.
Tenemos dos planetarios en los que desarrollamos la actividad.
En el Gran Planetario Herschel (6,5 m. de diámetro), alumnos mayores de 8 años observan el cielo del momento y descubren en él los objetos presentes. Analizamos distintos fenómenos astronómicos en sesiones adaptadas al currículo de cada curso.
En el Planetario Orión (4 m. de diámetro) alumnos de Infantil y de 1º y 2º de Primaria se sumengen en los fenómenos astronómicos más elementales: día, noche, recorrido aparente de los astros cotidianos y con la ayuda de una leyenda sobre las estrellas se acercan al concepto de constelación.
Aula del Cielo – Taller para los más pequeños
Los alumnos de Infantil estudian la noche reproduciendo las claves de la organización del cielo nocturno.
Los alumnos de 1º y 2º de Primaria contruyen un modelo del recorrido diario del Sol y trabajarán la orientación a partir de los puntos cardinales.
Sesiones explicativas para nuestros “mayores”.
A partir de 3º de Primaria las clases buscan explicar, con la ayuda de modelos diseñados para ello, los fenómenos celestes cotidianos que observan en el Planetario.
En el Taller Newton de Tecnología, los alumnos contruyen un modelo o herramienta astronómica que les sirva para entender mejor algún fenómeno astronómico cotidiano.
En el Aula de Astronomía de Fuenlabrada desarrollamos algunas otras actividades relacionadas con nuestro campo educativo:
En aquellos fenómenos extraordinarios que ocurren durante el período escolar, organizamos eventos especiales (eclipses, tránsitos, etc) con nuestros telescopios y maquetas explicativas.
A partir del curso 2017/2018 grupos de alumnos realizarán observaciones astronómicas nocturnas desde el Observatorio Galileo en el Aula de Astronomía.
Los alumnos de Bachillerato utilizan uno de los radiotelescopios de la Estación de Seguimiento de la NASA en Robledo de Chavela dentro del proyecto educativo PARTNeR.
El Aula de Astronomía colabora en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid
que organiza el Ayuntamiento de Fuenlabrada para público en general.