Para cualquier cuestión teléfono 916907451 ó correo electrónico: info@auladeastronomiadefuenlabrada.com
Entrada libre hasta completar aforo
educacion@ayto-fuenlabrada.es
Actividad dirigida a profesores de todos los niveles, con el objetivo de conocer los recursos que ofrece el Aula de Astronomía de Fuenlabrada.
El jueves 10 de marzo de 2022, dentro de las actividades que realiza el grupo Kepler, recibimos la interesantísima visita de D. Felipe Gómez Gómez, que nos habló de “Habitabilidad planetaria: Marte, en búsqueda de vida”.
El Dr. Felipe Gómez desarrolla su actividad en el Centro de Astrobiología del INTA. Es también miembro del equipo MSL y MARS 2020, coinvestigador de REMS-CURIOSITY y MEDA-MARS 2020 y coordinador de EUROPLANET.
Los sábados 5 y 26 de marzo, 2 y 23 de abril, recibimos la visita de diferentes grupos del PEAC (Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnado con Altas Capacidades) de la Comunidad de Madrid. En estas sesiones adaptamos nuestra programación a las necesidades e intereses de este alumnado.
Messier 42, la Gran Nebulosa de Orión. Es una región de formación de estrellas. Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista. Está situada a unos 1350 años-luz, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Es conocida como “la espada” del gigante Orión. La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados. De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, y fuertes turbulencias que alcanzan velocidades de 700000 kilómetros por hora, en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa. En su núcleo se encuentra el famoso Trapecio de Orión, un conjunto de 4 estrellas que han nacido juntas. En la foto podemos ver el Trapecio dentro de la zona de color gris A la izquierda de M42 podemos ver una nebulosa de reflexión de color azul conocida como Messier 43 o la nebulosa del paseante. El paseante se ve de color rojo oscuro.
Messier 45, un cúmulo estelar abierto que contiene estrellas calientes de tipo espectral B, es decir muy azules, de corta edad, ubicadas en la constelación de Tauro. Está entre los cúmulos estelares más cercanos a la Tierra, y es el cúmulo mejor visible a simple vista en el cielo nocturno. Se encuentra a unos 400 años-luz de distancia y es conocido como Las Pléyades. A simple vista una persona con buena visión debe ver 7 estrellas. Alrededor de las estrellas del cúmulo podemos ver una luminosidad de color azul, formando lo que se conoce como una nebulosa de reflexión. Lo que vemos es la luz de las estrellas azules del cúmulo reflejada en las nubes de polvo circundantes.
La nebulosa oscura de la cabeza del caballo (IC 434) en la constelación de Orión es una nube de gas molecular frio (y por tanto oscuro) que se encuentra delante de la brillante nebulosa de emisión de color rojo que se encuentra detrás y que está compuesta por hidrógeno ionizado por la cercana estrella Alnitak, una de las tres estrellas del cinturón de Orión y que es una gigante azul. IC 434 es, por tanto, una nebulosa de absorción. Bajo Alnitak podemos ver otra nebulosa conocida como La Llama. Es de color anaranjado por la combinación de la emisión roja del hidrógeno ionizado con la reflexión azul provocada por la cercana Alnitak. Todo el conjunto se encuentra a una distancia de unos 1500 años-luz.
Descubre los eventos y las efemérides más importantes que ocurrieron tal día como hoy.
Os dejamos las últimas noticias relacionadas con el Aula de Astronomía de Fuenlabrada
Información del Observatorio Astronómico Nacional para 2023
https://site.educa.madrid.org/ies.severoochoa.alcobendas/index.php/2023/02/17/observacion-del-espacio-profundo/
12 de agosto de 2021: DETECTADA DESDE EL AULA DE ASTRONOMÍA DE FUENLABRADA EN FORWARD SCATTER como informa Ángel Pérez: “Evidencia el eco de cabecera con Doppler seguido de eco […]
PREPARANDO LA VISITA AL AULA DE ASTRONOMÍA DE FUENLABRADA Actividad dirigida a profesores de todos los niveles, con el objetivo de dar a conocer los recursos que ofrece el Aula de […]
El eclipse de Sol del 10 de junio de 2021 fue un eclipse anular: La NASA nos proporciona este gif que muestra los lugares de la Tierra donde se […]
Una pequeña lección de la física solar
Eclipse de Io sobre Júpiter (2007) Satélites Io, Europa y Ganimedes con su planeta Júpiter (2007) Autor: Teófilo Charro Ganado
Con motivo del Día de la Mujer queremos compartir una presentación sobre las mujeres en la astronomía creada por nuestra compañera Azahara. Vais a descubrir el trabajo realizado por muchas […]
Con motivo de cumplirse 25 años desde la fundación (el 4 de febrero de 1995), nos visitaron el sábado 1 de febrero 2020 unos 45 socios/as para celebrarlo como se […]